VIOLENCIA INFANTIL
La violencia puede tener secuelas para la salud del niño y su desarrollo que duran toda la vida.
A partir de la reforma constitucional del 10 de Junio del 2011, se establece en el artículo primero el reconocimiento universal en México de los derechos humanos, dispuestos en ella y en los tratados internacionales, ratificados por el Estado mexicano, para todos, incluyendo a los niños y adolescentes.
El Estado tiene la obligación constitucional de velar y cumplir con el Interés Superior de la Niñez. Artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
INEGI 2010 Censo de Población y Vivienda
Población en Jalisco: 7,350,682 habitantes de los que
Niños = 2,567,884, o sea que es el 34.9% de la población.
Esta información es la más reciente y corresponde al censo 2010. Sin duda, representa una gran cantidad de niños en Jalisco, una 3a parte de su población, personas sujetas de derechos, que tomarán en un futuro, grandes decisiones para nuestro Estado.
"No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas la naciones y, de hecho, de la civilización humana."
Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia. 30 de Noviembre 1990
¿Es corresponsable el Estado de la violencia infantil?
Como ya se mencionó el Estado tiene la obligación de proteger la niñez, pero ¿quien es el Estado? contrario a lo que la gente piensa el Estado no solo está integrado por los altos mandos que dirigen el país, el Estado lo conformamos TODOS, cada uno de los mexicanos somos responsables de velar por los derechos de los niños.
La ignorancia de la ley, no exime de responsabilidad. Tratar de excusarse con un "no lo sabía" no es algo que se deba hacer, es por eso que te invitamos a seguir leyendo y revisar la información recopilada, la cual sin duda, reviste gran importancia para el cuidado de la niñez.